Para hacer un correcto maquillaje árabe paso a paso es necesario trabajar en profundidad los pasos previos al maquillaje. Es decir, hay que preparar correctamente la piel antes de aplicar el maquillaje.

¿Cómo es el maquillaje árabe?

El maquillaje árabe se caracteriza por enfocar la mayor parte del trabajo en los ojos, junto con unas cejas definidas y unos labios sutiles.

Maquillaje árabe

Maquillaje árabe paso a paso

El primer paso es la limpieza, pero en el caso del maquillaje árabe, limpiaremos el párpado también, aunque no estemos maquilladas.

Para conseguir un acabado profesional, es importante tener los párpados bien hidratados, para ello, puedes utilizar una crema hidratante corriente o una especial para párpados.

Con la cara limpia, tonifica tu piel con un tónico adecuado a tu tipo de cutis y colócate un serúm facial. Ahora ya estás preparada para empezar el maquillaje árabe paso a paso.

Maquillaje árabe paso a paso: ojos

A los ojos hay que dedicarles mucho amor para poder tener un acabado profesional. El maquillaje árabe en sí no es complicado, pero tampoco es sencillo conseguir un acabado perfecto.

El pulso y la fuerza con la que vas a difuminar las sombras, marcará el destino de tu trabajo. Además, los giros y la extensión de sombras deben ir acorde a tu forma de ojo.

Paso 1:

Aplica una prebase en los párpados.

Marca una línea con tu base de maquillaje que te servirá de guía a la hora de difuminar tus sombras.

Esta línea ha de estar totalmente horizontal a tu pupila, puedes elevarla un poco si la forma de tu ojo lo exige.

Una vez marcada la guía de trabajo y aplicada la prebase, comienza el trabajo con las sombras.

Errores más comunes al colocar las sombras:

1-      Las prisas:

Siento decirte que, si quieres un maquillaje árabe perfecto, tienes que dedicarle tiempo. Este es uno de los errores que marcan la diferencia entre un maquillador profesional y otro en vía de desarrollo.

Tomate tu tiempo para trabajar tus sombras, difumina lentamente y con paciencia, para evitar caer en el segundo error:

2-      Exceso de producto:

Muchas veces con las prisas tendemos a coger mucho producto y aplicarlo directamente al párpado, lo que nos dificulta el trabajo e incluso nos puede hundir el color medio y bajo que hemos aplicado anteriormente.

Es mejor ir cogiendo poco producto y difuminarlo lentamente, así con todos los tonos, para poder tener un acabado perfecto en el que no se note ningún tipo de contraste.

3-      No respetar la forma del ojo:

Las sombras se pueden extender un poco hacia el exterior cuando se trata de ojos con el párpado caído.

Maquillaje árabe

4-      No utilizar el pincel correcto:

Difuminar con el pincel correcto te facilitará el trabajo y permitirá que tu maquillaje árabe paso a paso sea mucho más ameno y sencillo.

Pinceles

5-      No respetar la línea guía:

Las sombras no deben estar por debajo de la línea guía que has marcado antes de empezar el trabajo. Esta línea está precisamente para facilitarte el trabajo con sombras y ayudarte a lucir unos ojos árabes perfectos.

Cantidad de Sombras

Podemos trabajar el maquillaje árabe paso a paso con dos o tres sombras, es decir, con dos o tres tonos, dependiendo de la forma del ojo o simplemente de los gustos de cada una.

Sombras

1-      Comienza con una sombra de ojos más oscura que se coloca por encima de la línea guía y se difumina hacia el interior del ojo.

2-      Con el otro pincel, aplica el tono más claro en la esquina interior del ojo para iluminarlo. Como resultado, la parte central del párpado estará ligeramente difuminada entre los dos colores.

Truco del pincel

Siempre que cojas producto con un lado del pincel, difumina con el otro lado limpio, así tu pincel llevará menos cantidad de producto y conseguirás un acabado más profesional.

Maquillaje árabe paso a paso: Delineado árabe

En este paso hay que tener mucho cuidado, no a todos los ojos les queda bien el delineado árabe clásico.

Puedes variar este paso en función de tu forma de ojo, comenzando el delineado desde la mitad del párpado o desde el lagrimal.

Maquillaje árabe

Si tu forma de ojo lo permite, es preferible trazar un delineado desde el lagrimal hasta el fin de la línea guía que hemos dibujado previamente.

Maquillaje árabe paso a paso: Pestañas

Dado que los ojos son los que más destaca en el maquillaje árabe, es importante cargar al máximo la mirada con unas pestañas postizas o si lo prefieres puedes aplicarte simplemente un rímel en este paso.

Maquillaje árabe pasos previos de la Piel

Después de maquillar tus ojos, tu piel ya habrá absorbido el serum. En este paso, es tu obligación detectar si tu piel necesita un plus de hidratación o no.

En caso de notar la piel muy opaca y reseca. Puedes optar por ampollas de efecto inmediato antes de aplicarte tu crema facial.

Maquillaje árabe paso a paso cejas

Traza con el lápiz de cejas la forma de cejas que quieras, también puedes optar por rellenarlas con alguna sombra o simplemente peinarlas y hacer un trazo superior.

 Todo dependerá del estado natural de tus cejas.

Lo importante es que se vean parejas y visualmente bonitas.

Base de maquillaje

Aplica la base de maquillaje con la textura y el tono ideal para tu piel. Difuminarla con una esponja de maquillaje.

Truco para aplicar las bases de maquillaje:

Es importante trabajar con una esponja previamente mojada que nos permita tener un acabado más limpio. Hay distintas formas de esponjas, encuentra la más cómoda para ti porque es importante difuminar sin prisas y con ganas.

Corrector de ojos

Una vez aplicada tu crema hidratante, aplica una pequeña cantidad de corrector en el contorno de tus ojos para ocultar las imperfecciones y las ojeras.

Maquillaje árabe: Labios

El último paso son los labios, como paso previo, los puedes hidratar y aplicar un pintalabios que se fusione con el color natural del labio para dar un acabado muy natural.

En caso de optar por pintarlos, es preferible utilizar colores muy suaves porque ya tenemos un maquillaje muy cargado en la zona superior.

Para eso, traza con un lápiz el exterior de tus labios y posteriormente la parte interior.

Para finalizar, con la ayuda de un pincel, coge el producto de tu pintalabios y rellena la parte interior.

Enhorabuena, ya has aprendido a hacer un maquillaje árabe.