El auge del low cost
La estrategia de penetración de mercados hace ya muchos años que convive con nosotros. Se trata básicamente de vender mucho a poco precio. Es justo lo contrario que la diferenciación, que busca vender poca cantidad a un precio mucho más elevado. Más exclusividad por así decirlo. Y con las multinacionales han surgido muchas más empresas que se dedican a estrategias low cost.
Cuando hablamos de low cost la primera que se nos viene a la cabeza es Zara. No es para menos, puesto que el gigante textil de Amancio Ortega fue una de las primeras. De hecho, supuso una revolución en el mercado. Así pues, Inditex se ha especializado en empresas que siguen este modelo de negocio. Ropa juvenil a un precio muy asequible. Sin embargo, hay muchas otras marcas baratas que no son tan conocidas. El que no sean tan conocidas también puede ser un factor destacable, dado que hay menos probabilidades de coincidir con alguien en la misma prenda. A continuación dejamos un listado con las grandes marcas tanto de accesorios como de ropa que siguen este tipo de estrategia.
El absoluto rey del low-cost
Primark, el gigantesco irlandés especializado en textil, hogar, calzado, accesorios…Es absolutamente imposible alcanzar las cifras de Primark. Sus tiendas son especiales, ¡algunas cuentan con hasta cuatro plantas! Puedes encontrar absolutamente de todo en sus parques comerciales: bikinis, jeans, accesorios,botas, collares, bolsos y hasta ropa para el hogar.
Su estrategia es siempre low-cost, no tienen temporada de rebajas. Supongo que los precios son tan bajos que no pueden permitirse bajarlo más. Si algo es raro actualmente es que no tienen tienda online. Mientras todos miran en esta vía…Primark sigue centrado en su modelo de gigantes tiendas físicas.
Afirman que no la necesitan y que, además, el coste del transporte a domicilio no podría ser soportado. No quedaría margen de beneficio. Muchos analistas han determinado que perdería unas 2 libras en un pedido de unas 36 libras. Construir la red logística en España les sería muy complicado dado que solo cuentan con 40 tiendas.
Además, acudir a la tienda es toda una experiencia. Porque encuentras productos muy novedosos a un precio muy bajo y esto de ir metiendo en la cesta esos pequeños productos se pierde si se realiza de forma online.
Quizás esta estrategia dada la situación actual de la pandemia sea arriesgada. Pero de cara a la crisis económica, las opciones low-cost son las que mejor sobrevivirán.
Las mejores low-cost de textil
Si hablamos exclusivamente de cadenas de marcas de ropa low-cost, la primera en la cual nos centraremos es Pimkie. Se diferencia principalmente por la gran variedad de tallas, que comprenden desde la 34 hasta la 46. Está especializada en moda femenina, aunque también encontramos algún calzado y accesorios. Sus diseños son únicos en cuanto a colores, patrones, texturas…El precio medio diríamos que es unos 30€, algunas prendas son más caras como los abrigos que pueden llegar a alcanzar los 70€, pero los jeans no cuestan más de 20€. Además, hacen grandes descuentos durante la temporada de rebajas y ahora cuentan con un espacio online.
Springfield, pertenece al grupo Cortefiel. Ha sabido conseguir prendas de todo tipo, tanto de hombre como de mujer. Actualmente han optado por una campaña de influence marketing a través de la familia Pombo, lo cual sin duda ayudará a las ventas. Cuentan con muchísimas tiendas físicas, así que es una de las más conocidas. Ahora también tienen su propia tienda online. Los precios son similares, con unos 40€ podemos salir de la tienda con un total look de pantalón y camiseta.
Lefties, pertenece al grupo de Inditex pero lo cierto es que no es tan conocida como otras como Stradivarius y Bershka. Hace menos de un mes construyeron su tienda online, quizás la decisión esté relacionada con las restricciones en cuanto a horario y aforo motivado por el coronavirus. Lefties ofrece ropa para mujer, hombre, niño y bebe. Lo cubre absolutamente todo. No solo encontramos prendas de ropa, también calzado y accesorios. En cuanto a sus precios aún es más barato que Zara. Encontramos jerseys por 10€ y abrigos por menos de 20€. Todo un “chollazo”.
El top del low-cost en accesorios
Sin duda el rey en esto es Parfois. Hay absolutamente de todo, desde maletas de viaje, bolsos y neceseres hasta collares, pulseras y relojes. A veces incluso hay una sección de ropa, aunque es bastante limitada. Los precios de la bisutería dependen del material del que esté fabricado. Así pues, el cliente tiene una gran variedad donde elegir. Desde pendientes de puro plástico a 2€ hasta plata bañado por 20€.
Bijou Brigitte, dedicada a la fabricación y distribución de bisutería. Colgantes, aros, adornos para el pelo, mochilas, gafas, pañuelos… Son muy conocidos porque ya llevan muchos años en el mercado además de una perspectiva internacional. Lo más destacable de sus colecciones es el material Plata 925 que te permite adquirir joyitas por precios entre 10 y 20€. Una opción más que perfecta para preadolescentes que aún no tienen un alto nivel adquisitivo.
Misako, con este nombre tan original tienes a tu disposición miles de modelos de carteras, monederos, fundas para el ordenador, bolsos, maletas…Como su propio nombre indica, están especializados en sacos. Al contrario que los dos anteriores, tienen una sección “Misako para hombres”. Dada la pandemia también se han puesto a producir mascarillas. Los precios de sus artículos no suelen superar los 30€.
Low-cost en cosmética
Cierto es que el maquillaje no es nada barato. No obstante, hay marcas que lo hacen un poco más accesible. Ya no nos tenemos que gastar una riñonada en un simple Rimmel, porque el maquillaje ya no es considerado un producto de lujo.
Kiko Milano, la firma italiana es el rey del maquillaje low cost. Ya tienen tienda online y durante el periodo de rebajas hacen importantes ofertas, a veces incluso con promociones de 3×2. Todos los productos de la tienda son de su propia marca. Máscaras de pestañas por 8€, pintauñas por 1€, polvorete por 15€… Teniendo en cuenta el precio medio de este tipo de productos, es bastante asequible. Y personalmente, son de muy buena calidad. Incluso tienen algunos productos más “eco” y otros que se adaptan a pieles grasas.
Primor. Fue nombrada mejor perfumería en 2008. Además, se encuentran en la primera posición de ecommerce en España. Tienen locales enormes, con mil opciones donde elegir, colonias, productos para el cabello, de maquillaje, de cosmética, de higiene e incluso parafarmacia. En cuanto a los productos de cosmética y maquillaje, encontramos precios súper asequibles. Desde pintalabios por 1€, coloretes por 4€, sombras por 10€, y brochas por 12€. Hay una amplia variedad de precios, pero siempre respetando ese low-cost. Lo que hacen es ofrecer varias marcas, todas con productos bastante baratos y así el cliente tiene una y mil opciones donde elegir.
De las tres opciones, esta es la más “cara”. Se llama Druni. Es una tienda multimarca. Encuentras productos de reconocidas empresas como Maybelline, Nyx, Rimmel London o L’Oreal. Solo que a precios muy reducidos. Es una tienda donde encontrar auténticos “chollazos”. Tus mejores marcas, al mejor precio. Además de maquillajes, encontramos su línea ecológica con champús naturales, cosmética natural…También tienen una línea para hombres. Lo que hace de Druni una marca más que versátil.
¿Dónde elegir?
Como ves, hay muchas opciones low-cost. De hecho, como cada vez la oferta es más grande. Lo que hace que todavía nos cuesta más elegir una opción. Ten en cuenta tu estilo, el tipo de prenda que buscas e incluso la edad que tienes. Hay algunas marcas que a pesar de ser low-cost tienen prendas más adaptadas a una figura más mayor.
Busca, prueba, compra y devuelve si hace falta. Seguro que acabas dando con tu estilo y una de estas tiendas se convierte en tu favorita.
Te contamos las mejores marcas de low cost que pasan desapercibidas en el mercado.