¿Cuéntanos quién eres ?
Hola, soy Yasmina Larts, bailarina, y profesora de danza del vientre, actualmente centrada en los centros cívicos de la ciudad de Sabadell, Barcelona. También presidenta de la Asociación Danza del Vientre Sabadell, donde próximamente acercaré la danza a colectivos de mujeres en riesgo de exclusión social.
Mi recorrido en la danza empieza hace 17 años.
Empiezo mi formación en danzas árabes en el 2003. Desde entonces mi pasión por la danza árabe me lleva a indagar en diferentes estilos de la danza oriental como la fusión con Rachel Brice y Sharon Kihara, danza sufí creativa con Nefer Shu, pasando a formar parte de la compañía Nefershu Lotus company. Mi interés por la danza egípcia me lleva a formarme con Mahmoud Reda, Dr. Mo Gedawi, Tito Seif, Randa Kamel y Mohamed Shahin en su propia casa en el Cairo.
También formada por Jilina Carlano, Amar Gamal, Vaagan Tadevosyan, Nesma, Rachida Aharrat, Salima, Sashar Zarif, Wael Mansour, Julia Farid, Alex Delora, Karen Gad y Mercedes Nieto.
Formación
Formándome también en lectura musical con el gran Hossam Ramzy y Serena Ramzy, Yasser Jaamal, Mario Kirlis, Omar Kattan…
Toda mi carrera en constante evolución técnica y artística la transmito con gran pasión en mi profesión, la enseñanza de la danza árabe, con gran respeto y humildad.
Pionera en Sabadell
Por primera vez en Sabadell, movilizo a centenares de mujeres de todos los barrios de la ciudad, de diferentes edades, procedencias, profesiones, donde se benefician de todo lo que aporta la danza del vientre, creando así un gran movimiento de danza del vientre en la ciudad de Sabadell.
Puedo decir que soy afortunada, porque he hecho de mi gran pasión mi profesión.
Me podéis encontrar de lunes a viernes todas las tardes y algunas mañanas en los diferentes centros cívicos de Sabadell, ofreciendo clases de danza del vientre.
Y los Sábados y domingos actúo en eventos culturales, benéficos, así como shows en restaurantes y bodas árabes.
¿Por qué tanta pasión a la danza oriental?
Mi nombre real es Yasmina, nombre árabe, eso siempre me ha hecho sentirme identificada y cerca del mundo árabe. Mi familia de Granada, Córdoba, Jaén… Hace que tenga raíces de arte, de historia y de pasión… Mis amigas árabes y las de mi madre con las que durante muchos años he compartido charlas y tés de menta en el comedor de mi casa, mis viajes…
Todo esto me acercó a conocer la danza árabe, pero sin duda todo el AMOR y respeto hacia la danza viene por todos los beneficios que aporta y puedo verlos en mí evolución y transformación personal, como en los resultados tan positivos en todas y cada una de mis alumnas.
La danza del vientre se remonta a la época egipcia, un arte milenario que ha perdurado en el tiempo y se ha extendido por todo Oriente y Occidente gracias a sus múltiples beneficios. Sus movimientos circulares y la disociación del cuerpo hacen de esta danza un baile único y completo.
*Empoderamiento personal, ganar aceptación física y emocional, aumento de la autoestima.
* Previene dolores lumbares, cervicales, mejora la flexibilidad y la coordinación, tonifica y fortalece el suelo pélvico.
Y hay algo más que me enamora de la danza Oriental… Y es trabajar, realzar, conectar con tu propia feminidad desde un prisma sano que te hace ganar consciencia corporal con movimientos ondulantes y músicas que te transportan a Oriente… Segregando Serotonina, la hormona de la felicidad.
¿Hablas árabe?
Me encantaría. Este curso que viene voy a empezar a aprenderlo en la escuela Oficial de Idiomas.
He recibido clases particulares, y recurro a mis amigos árabes para que me traduzcan las letras de las canciones. Y de todo ello, y mis viajes, a día de hoy solo sé pronunciar saludos, y palabras románticas que se utilizan en las canciones. Es un idioma complejo… Y tremendamente bello… Su pronunciación y su caligrafía.
En el español conservamos palabras de la época del Al-andalus donde convivieron judíos, cristianos y musulmanes, y me fascina… Así que… OJALÁ… Poco a poco vaya aprendiendo esta lengua que resuena tanto en mí, quizás por mi sangre andaluza.
¿Cómo llevas estos días de confinamiento?
¡Muy bien! Encantada con tener tiempo para recuperarme de mi lesión de rodilla, para retomar con dulzura y dedicación las clases, en este caso on-line, donde aprendo el uso de las nuevas herramientas y me da la oportunidad de conocer mujeres extraordinarias aunque sea a través de la pantalla. Nos acompañamos, crecemos, compartimos y aprendemos de una forma divertida y humilde y cercana.
¿Qué rutinas de cuidado de la piel haces?
Me limpio la piel por la mañana y por la noche con un jabón facial para piel sensible con caléndula y camomila y seguidamente un agua miscelánea de pieles sensibles de Biodegradables.
A continuación por las mañanas utilizo una agua gel crema hidratante “made in Korea” también.
Y la crema de la noche es una crema más nutritiva que hace una alumna y amiga, Helena, y contiene entre otras cosas ácido hialurónico y aceites vegetales orgánicos.
Una vez a la semana me aplico aceite de argán en la cara y cuerpo para nutrir más intensamente. Lo compró a granel en Egipto, país al que adoro y organizo viajes allí durante todas las épocas del año.
¿Qué lleva tu neceser? Todos los detalles.
Soy muy sencilla.
Pintalabios rojo, lápiz de ojos negro y agua de perfume floral.
Cuéntanos los pasos de tu maquillaje
Con la edad veo que el maquillaje base no me sienta bién porqué marca más las arruguitas. Y me decanto por algo más natural.
Después de la limpieza facial, aplico ampollitas flash serum de MartiDerm, delineo los ojos con lápiz negro, y la ralla interior lápiz verde hipoalergénico. Aplico iluminador en pómulos, barbilla y puntos altos de las cejas, en el corazón del labio y en la línea de la nariz hasta las cejas. Rímel negro. Pintalabios Rojo. Colorete rosado debajo de la línea de los pómulos.
Y si me apetece, aplico sombras ahumadas en forma de <, y colores dependiendo de ropa, estado de ánimos o trajes con los que actúo.
La intensidad de color y brillo varía. Si es maquillaje social de día, de noche, actuación en restaurantes o actuación en escenario. En escenario con los focos hay que intensificar mucho más y restaurantes al ser más cercano, más suave.
¿Algún truco de maquillaje para espectáculos?
La felicidad, el descanso, la alimentación, el amor y la Danza.!!.
Eso es lo que realmente hace que brilles en piel y en mirada.
¿Te maquillas para dar clases? ¿y las clases online?
Me siento libre de elegir, y lo hago cuando realmente me apetece.
¿Cómo te desmaquillas? ¿Qué productos recomiendas?
Con el jabón y tónico que os he comentado antes. Los productos coreanos son muy buenos.
Ellos cuidan su piel como si de un ritual se tratase. Tanto hombres como mujeres.
Hay un libro que me recomendó una alumna, Adriana, que se llama: «Secretos de la belleza coreanos» de Charlotte Cho. Y da muchos consejos sobre tipos de piel y productos.
Datos de contacto:
- Email: yasmanj @ hotmail.com
- Instagram: @yasminalarts
- Teléfono de contacto: +34 654 019 896