¿Cómo fue tu acercamiento al mundo del arte?

Si me guío por mi primer contacto con el arte en general, debo decir que puedo presumir de tener genes musicales. Mi abuela paterna cantaba en su casa mientras hacía los quehaceres del día a día y un poco por diversión, mi abuela materna cantaba y a día de hoy lo hace un poco por diversión, tanto en su día a día como en las fiestas familiares. Pero a nivel profesional sí debo decir, que mi abuelo materno es y ha sido toda su vida músico, estuvo durante muchos años trabajando en restaurantes, bares, hoteles con su teclado ofreciendo entretenimiento para diversos eventos como bodas y para el turismo que llegaba a la isla, además, antes componía sus canciones y siempre estaba ensayando en casa. Entonces digamos, que llevo toda la vida escuchando música, teniéndola desde muy cerca, aunque lo mío fue más por salud.

¿Cómo empezaste a bailar?

Aunque tenemos vídeos caseros míos en los que bailaba desde muy pequeñita desde el carrito de bebé, desde la cuna o desde el típico “parque” que antes se usaba mucho para que los niños se entretuvieran durante el día, la verdad es que hasta los 3 años no comencé a bailar oficialmente. Fue a los 3 años de edad cuando comencé en Ballet (Danza Clásica) y no fue por casualidad sino por salud. Desde que nací tenía una intrarrotación en mis piernas, algo que desde un principio no se me notaba pero que después de botas ortopédicas, de no dormir bien por múltiples tratamientos que ahora serían una tortura para una niña tan pequeña pero que en ese momento parecían normales a los especialistas, dimos con un maravilloso traumatologo que me cambió la vida. Él recomendó a mi familia que me iniciara en Ballet, para probarlo como terapia para mis pies y ver si eso ayudaba a su colocación normal, y en efecto así fue, ese fue mi primer acercamiento a la danza, el motivo por el que todo comenzó por salud y se ha convertido en mi vida. En Ballet al final me quedé porque me encanta bailar, y estuve hasta los 16 o 17 años aproximadamente, en todo ese transcurso de tiempo a mis 12 años descubrí la Danza Oriental y ahí, sentí un flechazo.

¿Por qué danza oriental y no otro tipo de baile?

La verdad es que es algo inexplicable, como decía a mis 12 años yo seguía bailando Danza Clásica, incluso había indagado y estaba aprendiendo en la Escuela en la que estaba, otro tipo de danzas pero con la Danza Oriental me pasó algo raro. Sentía como si eso conectase conmigo de alguna forma inexplicable, como si fuera parte de mí por alguna razón (la cual a día de hoy desconozco) pero al mismo tiempo era sobre todo curiosidad y amor por una danza para mí en ese entonces desconocida. En ese momento en Canarias, la Danza Oriental era algo muy desconocido y eso me impulsaba en dejarme llevar.

danza arabe en tenerife

¿Recuerdas tu primera subida al escenario, qué canción era, qué expresaba?

En Danza Clásica no la recuerdo, porque era muy pequeñita, pero en Danza Oriental sí que la recuerdo. La primera vez que bailé en grupo hubieron 2 canciones que siempre voy a recordar: “La muchacha turca” que ese era el Boom del momento era una canción del cantante Hakim que era de amor y la letra era un poco mezcla español-árabe, así que era muy curiosa y luego también bailé “Ojos así” una canción de Shakira que en ese momento pensaba que era acorde para esta danza, luego con los años descubrí que no, pero me encanta a día de hoy escucharla. En solitario bailé por primera vez una percusión de Hossam Ramzy, y además fue improvisada, así que recuerdo una sensación de nervios, alegría y al mismo tiempo mucho “morro” por salir a un escenario sin tener coreografía montada.

¿Dónde nace la inspiración tuya?

La inspiración es algo que no se puede estudiar, muchas veces hay días que estoy muy inspirada y otros no, otras veces de ver actuaciones de otras bailarinas que te hacen inspirarte en algo, no copiarles que es muy diferente, pero sí te pueden dar una pincelada o idea de algo que te gustaría hacer. También otras veces es cuestión de experimentación, de prueba y error, poner una música e improvisar sola o con elementos, a ver que te inspira su melodía, que emoción te produce su letra y significado de ésta. Lo que sí tengo claro es que plagiar a los demás no te hace inspirarte, te hace ser un bailarín o bailarina infeliz, porque no tienes creatividad, no te nace hacer arte, que lo puedes hacer mejor o peor pero yo pienso que todo profesional que se dedique a cualquiera de las artes, está haciendo arte, como decía mejor o peor, que guste más que guste menos, pero es arte al fin y al cabo.

¿Cuál ha sido la obra que más te ha marcado?

Hay una canción que bailé en 2018, y fue la primera coreografía que me hice a mi misma. Desde siempre cada vez que me subí a un escenario en solitario, improvisé y a día de hoy es un recurso que uso mucho por a veces falta de tiempo, porque te piden una canción más y no la tienes preparada, por diversión y porque esos momentos son únicos y no se van a repetir. Entonces crear una coreografía para mí misma, cuando llevo tantos años haciendo coreografías para los demás, era un reto. De hecho en anteriores ocasiones me hice algunas coreografías que luego en escenario las convertía en improvisación, no llegaba a llevar la misma idea ensayada en casa, al escenario. Por tanto cuando escogí la canción de “Baladi Nostalgia” de la maravillosa Orquesta Ilahun para un evento que tenía, decidí coreografiarla. Desde que la escuché me hacía aflorar sentimientos de nostalgia, de pérdida, de extrañar a alguien que no está, de amor y de desamor….esos sentimientos quería que quedaran patentes en una coreografía, y aunque el proceso de coreografiar fue muy lento, al final estoy encantada con el resultado. Pienso desde mi punto de vista, que ahí nació una parte mía, que no había explorado ni sacado nunca, y eso en el escenario se notó, y lo recibí con buena aceptación por el público.

Si tus caderas pudiesen hablar… qué canción sería… 

No sabría definir solo una, porque pienso que si mis caderas hablaran no “mentirían” como la canción de Shakira “Hips don´t lie”, y dirían que ellas bailan todo lo que les llame la atención en el momento, desde un drum solo como “Blau” de Marcos Otero, pasando por un “Baladi Nostalgia” de Orquesta Ilahun, un pop como “Nour el ain” de Amr Diab o un clásico árabe como “Enta Omri” de Oum Kalthoum.

Cómo te cuidas

No me considero una chica “Fitness” pero sí me gusta mucho cuidarme, pienso que mi cuerpo es parte fundamental de mi trabajo y necesito encontrarme fuerte para sobrellevar mi día a día, trabajo y en general, para estar saludable. Como sano, aunque de vez en cuando hay algún capricho, trabajo impartiendo clases de Lunes a Viernes lo que me mantiene activa, y todos los días hago rutinas de ejercicios que voy variando: hay días que me centro en fuerza, otros en flexibilidad y otros en cardio. Todo lo hago por mi salud y me voy programando las rutinas según tenga disponibilidad de hacerlas, no tengo un horario concreto. En cuanto al cuidado de mi piel, debo confesar que a día de hoy no uso cremas simplemente me lavo la cara todas las mañanas, y me da buen resultado, por ejemplo en Verano en la playa siempre uso mi crema solar, pero en mi día a día no uso nada. Y en cuanto al maquillaje, a diario no me suelo maquillar mucho, los días de Show sí que estoy más tiempo para desmaquillarme pero en definitiva, no me voy a la cama sin desmaquillarme previamente. 

Hay diferencias entre maquillaje normal y maquillaje de escenario?

Sí y muchas, también es verdad que depende mucho de cómo te maquilles en tu día a día, porque si ya de por sí usas sombras o base de maquillaje entonces quizás no notas la diferencia. A mí me gusta a diario maquillarme normal: un poco de máscara de pestañas, corrector que no me puede faltar, y en ocasiones un poco de labial si es para el día a día un tono más rosa tirando a violeta si es para ocasión especial rojo siempre. Y para show sí que me produzco más, sombra de ojos, máscara de pestañas, pestañas postizas, lápiz de ojos o eyeliner, corrector, labial e iluminador. No suelo usar colorete porque de nada que baile un poco ya lo tengo natural, y no uso base a no ser que sea un plató de televisión o un escenario con mucha iluminación. Si es una actuación al aire libre, de día o en un restaurante o tetería uso el anterior mencionado.

¿Cómo combinas el maquillaje y los colores del traje?

Me gusta mucho hacerme maquillajes que no combinen con los trajes, para poderlos usar con diferentes trajes. Antes sí, me maquillaba del color del traje que usara, luego me dí cuenta que no podía porque nunca hay tiempo físico suficiente detrás de un escenario, para cambiarse de maquillaje por cada traje que te pongas entonces me suelo hacer uno que combine con todo. En ocasiones es un degradado de gris a negro, en otras es un degradado color teja tirando a naranja y sí se que sólo uso un traje, sí me combino un poco con la sombra parecida al color del traje. Muchas veces también aparte del color juego con los accesorios o pedrería del traje, si tiene plata o dorado lo uso para darle un poco de brillo a la mirada.

¿Dónde comprar trajes de danza oriental? 

Mi recomendación es que vayas a una tienda física de trajes de Danza Oriental, especializada en ello, y que tengas la oportunidad de ver la tela en persona, probarte las cosas y que te puedan también asesorar. Sé que todos no tenemos la oportunidad de tener una tienda cerca, y podemos recurrir a tiendas vía internet que también hay muchas y muy buenas para todos los gustos y necesidades. Sé que mucha gente compra en páginas más tipo Aliexpress o Ebay, pero hay que tener muchas cosas en cuenta acerca de tonalidades del vestuario y tallas antes de aventurarnos a comprar porque vemos que los precios son llamativos. Otra opción que a día de hoy está muy de moda, y que yo la he usado en ocasiones, es comprar de segunda mano, muchas veces nos da un poco de apuro, pero a veces ese traje que no te convence mucho cuando lo tienes delante es más bonito o le puedes dar otra vida con un par de ideas.

¿Cómo te podemos encontrar? 

Me pueden encontrar tanto en mi página de Facebook, como en mi cuenta de Instagram y en mi canal de YouTube donde subo vídeos teórico-prácticos de esta danza para acercar a todo el mundo a esta pasión que tengo, que es la Danza Oriental. Actualmente imparto tanto clases presenciales como online, grupales e individuales para saber más información sobre ellas puedes contactar conmigo desde kayramahirimah @ gmail.com

Facebook

Instagram

YouTube